La gastritis, el mal de los mexicanos

Según cifras de la UNAM, entre el 60 y 70 % de la población mexicana padece gastritis, la cual puede ser aguda o crónica, ante diversos alimentos y bebidas que generan este mal estomacal.
La gastritis surge de un grupo de enfermedades localizadas en el epigastrio o también conocido como “boca del estómago”, provocada por la inflamación del revestimiento de la pared interna que protege el estómago.
La gastritis se clasifica en:
Aguda: su duración es de algunas horas o unos días.
Crónica: es mayor a tres meses y puede ser intermitente.
Estos son algunos
factores de riesgo:
Alimentos irritantes
Grasas
Lácteos
Bebidas gaseosas
Tabaquismo
Alcoholismo
Ayunos prolongados
Estrés
Ingesta crónica de antiinflamatorios no esteroideos (aspirina, ibuprofeno, naproxeno, etc.)
Síntomas:
Dolor punzante o ardoroso en la parte superior del abdomen, náuseas, vómitos, eructos y sensación de saciedad rápida. A veces los vómitos pueden presentar sangre (con apariencia de pequeños gránulos cafés).
Mejora tu dieta:
La solución para no tener este tipo de síntomas es modificar la dieta, por una más sana, libre de irritantes y se recomienda ir al médico, para que le receten un antiácido, bloqueadores de los receptores de histamina o inhibidor de producción de ácido gástrico, según sea el caso.
Artículo creado con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).